“Pájaros y flores”: reseña del libro

on

|

views

and

comments


Cuando pensamos en aves polinizadoras, al menos nosotros en las Américas, pensamos primero en los colibríes: “Dominan la literatura científica, los documentales de historia pure y nuestra conciencia más amplia de lo que constituye un ‘pájaro polinizador’”, como acertadamente Jeff Ollerton cube.

Pero Ollerton piensa que hay 1.380 especies de aves que pueden ser polinizadoras (y unas 20.000 flores polinizadas por aves), y parte del propósito de su nuevo libro, la impresionante (¡y deliciosa!) Pájaros y flores: una relación íntima de 50 millones de años es resaltar otras familias de aves que polinizan.

Ollerton es un reconocido experto en biodiversidad y polinización; este libro es una especie de suplemento, una continuación, de su 2021 Polinizadores y polinización. Radicado en Dinamarca y el Reino Unido, es itinerante y su libro está lleno de ejemplos de aves de todo el mundo, como la hermosa Scarlet Honeyeater, una australiana (foto de Geoff Park):

y el pico espinal de repisa azul, que se muestra abajo, a la derecha, alimentándose en el suelo en los altos Andes de Ecuador (foto de Jesper Sonne):

Dadas las numerosas y variadas especies de aves analizadas en el libro, los capítulos 2 y 3, que ofrecen una buena introducción a la taxonomía de las aves, son particularmente bienvenidos. Cabe señalar que este no es el tipo de libro en el que un escritor oficial sobre la naturaleza destila los entresijos de alguna maravilla discreta de las ciencias naturales o físicas para un público no especializado. Aves y flores Incluye una gran cantidad de detalles científicos y sofisticación, pero nada que usted, como persona inteligente, interesada en el tema y dispuesta a tomarse el tiempo para leer con un poco de cuidado y paciencia, no pueda manejar.

Tomemos, por ejemplo, MEPP y LEPP. En 1970 se postuló que las flores se adaptarían a los polinizadores que movieran la mayor cantidad de polen y, por lo tanto, asegurarían de manera más efectiva la reproducción de la planta: el «Principio del polinizador más efectivo». Sin embargo, más tarde, y de manera contraintuitiva, se demostró que las flores también podían adaptarse, y lo hicieron, a polinizadores menos efectivos. ¿Cuál, de MEPP o LEPP, es más común en la naturaleza? (O, como cube Ellerton, ¿cuál es el principio principal?). Sin embargo, eso aún está por determinarse, cube Ollerton, «hay un creciente conjunto de evidencia que apunta a que el LEPP es más común de lo que creemos».

¿Y por qué muchas plantas obligan a sus colibríes polinizadores (como el Coronet de cola beige en Columbia, abajo, foto de Alexander Schlatmann) a flotar para alimentarse, en lugar de proporcionarles una percha floral?

Flotar cuesta mucha energía; El objetivo, sin embargo, puede ser obligar a los pájaros a moverse entre las flores con más frecuencia, distribuyendo así el polen de forma más eficaz.

Un buen trato de Aves y flores El libro trata aspectos de la relación de polinización entre aves y plantas que aún se desconocen. Después de terminar el libro, el lector no necesitará convencerse de la observación de Ollerton de que «tenemos una comprensión de la biodiversidad y la ecología como un iceberg: el conocimiento que está en la superficie es sólo una fracción de lo que se nos oculta».

Aún así, incluso todo lo que está en la superficie del “iceberg” es, según lo cuenta Ollerton, fascinante y, a veces, desconcertante. En la última categoría, por ejemplo, está su pregunta “¿Por qué Europa es tan rara?” Durante muchos años se pensó que la polinización de flores por aves no existía en Europa. «Como suele ocurrir con el conocimiento común», escribe Ollerton, «estaba mal».

Ahora se sabe que existen algunas plantas europeas especializadas que son polinizadas por pájaros, pero muy pocas. En este sentido, Europa es un caso atípico distinto y extraño en comparación con otros continentes, por alguna razón aún por descubrir.

Es un placer pasar tiempo con la prosa de Ollerton; como escritor, a veces es peculiar y alegre (con analogías con Led Zeppelin y Monty Python), pero peculiar y alegre en el buen sentido. En normal, es fantástico, tiene la paciencia adecuada para con sus lectores y es generoso con sus elogios y citas del trabajo de sus colegas científicos.

El penúltimo capítulo de Ollerton incluye algunas estadísticas desalentadoras sobre extinciones recientes y especies de aves vulnerables y en peligro de extinción. Citando a uno de esos colegas ecologistas, señala un punto que a menudo se pasa por alto, especialmente acertado en un libro sobre una relación codependiente como la polinización: “Lo que escapa a la vista, sin embargo, es un tipo de extinción mucho más insidioso, la extinción de interacciones ecológicas”.

En otras palabras, cuando un ave se extingue, también se extinguen las bacterias, los hongos y los parásitos especializados que alberga y, tal vez, también las plantas que poliniza.

Pero en su último capítulo, Ollerton rechaza el pesimismo sobre el medio ambiente y el mundo pure, y da todas las razones que hay para tener esperanzas sobre los seres humanos y otros seres vivos. Es tan bueno como científico y escritor que… . . le crees.

_________________________________________________________________________________________________

Pájaros y flores: una relación íntima de 50 millones de años. Por Jeff Ollerton. Pelagic Publishing, Londres. $26, 13 de febrero de 2024. ISBN 978-1-78427-451-1 (tapa dura); ISBN 978-1-78427-452-8 (ePub).



Supply hyperlink

comparte en tus redes
Tags

Must-read

Gatito encerrado en una caja sellada después de lo impensable, todavía ve lo bueno en las personas

Una tarde, cuando una joven conducía de regreso a casa después del trabajo, un débil maullido le llamó la atención y la atrajo...

8 excelentes maneras de cuidar a tu cachorro cuando no estás cerca

Cuando planeas irte, lo más preocupante que te viene a la mente es...

Toy Rat Doxie: imágenes, cuidados, rasgos e información

Los Toy Rat Doxies son una raza de perro híbrida relativamente rara que resulta del cruce entre un Dachshund y un Rat...

Recent articles

More like this