Apague las luces este verano: proteja la vida silvestre reduciendo la contaminación lumínica

on

|

views

and

comments


Una cálida noche de verano es el momento perfecto para observar las estrellas, pero cualquiera que haya mirado el cielo nocturno en las cercanías de una ciudad o pueblo probablemente haya notado un halo de luz nebulosa que parece enmascarar las estrellas e iluminar el cielo. Este efecto, llamado resplandor del cielo, se debe a la contaminación lumínica: luz synthetic excesiva que emana de zonas pobladas y que no sólo atenúa la apariencia de las estrellas sino que también tiene graves impactos en la vida silvestre. Este weblog explora los efectos perjudiciales de la contaminación lumínica, así como las soluciones que los programas de conservación corporativos pueden emplear para mitigar la contaminación lumínica.

¿Qué es la contaminación lumínica?

Mientras que la contaminación del aire y del agua se debe a contaminantes extraños que ingresan a un ecosistema y causan efectos nocivos, la contaminación lumínica no es causada por contaminantes no naturales, sino más bien por la presencia de luz synthetic ineficiente o excesiva. Debido a esta distinción de otros tipos de contaminación, a veces se la denomina luz synthetic nocturna. Más que 80% de la población mundial vive bajo contaminación lumínica, y el 99% de la población estadounidense y europea se ve afectada. Singapur es el país más contaminado lumínica en el mundo; Los ojos de los residentes no pueden adaptarse completamente a la oscuridad y ninguno puede ver la Vía Láctea.

La contaminación lumínica adopta varias formas. Lo antes mencionado resplandor del cielo da como resultado un brillo synthetic en el cielo nocturno. Destello es la contaminación lumínica brillante que causa malestar y dificultad para ver, mientras desorden se refiere a un grupo de luces brillantes, como farolas o luces exteriores de edificios, que pueden crear distracciones tanto para humanos como para animales. Traspaso de luz describe la luz synthetic que se derrama en un área no deseada, como los focos que iluminan el jardín de un vecino. Cada uno de estos tipos de luz synthetic nocturna es perjudicial para los seres humanos, la vida silvestre y el medio ambiente.

¿Cómo afecta la contaminación lumínica a la vida silvestre?

La luz pure ayuda a orientar los ciclos de vida y los comportamientos de la vida silvestre. Cuando interfiere la contaminación lumínica, estos comportamientos se interrumpen, lo que afecta enormemente no sólo la vida de las especies individuales sino también la del ecosistema en su conjunto. Por ejemplo, luz de noche. altera los ritmos naturales de los animales nocturnos, afectando las oportunidades de caza de los depredadores y la capacidad de las presas para encontrar refugio. La contaminación lumínica también afecta la reproducción de los anfibios de los humedales, como las ranas y los sapos, que croan por la noche para atraer pareja. El exceso de luz interrumpe la oscuridad y por tanto su canto de apareamiento.

Cada vez más investigaciones indican que la contaminación lumínica también afecta la capacidad de navegación de las aves migratorias. Una cantidad excesiva de luz synthetic puede influir en las aves migratorias para que comiencen su migración demasiado pronto, ya que malinterpretar la luz synthetic por la noche durante días más largos. Los estudios indican que las brújulas magnéticas de las aves dependen de la longitud de onda y que luces rojas y blancasque contienen radiación de longitud de onda larga, tienden a desorientar a las aves.

Si bien no se puede esperar que la contaminación lumínica penetre en la superficie del agua, puede incluso afectar los ecosistemas marinos. La contaminación lumínica procedente de barcos y estructuras marinas altera el comportamiento de los corales y otras criaturas marinas. En algunos casos, La luz synthetic atrae a los percebes.que se adhieren a estructuras artificiales y causan daños a la propiedad.

En última instancia, los efectos de la contaminación lumínica en especies individuales provocan mayores impactos en todo el ecosistema. Las áreas muy iluminadas pueden ahuyentar a ciertas especies, lo que lleva a la fragmentación de la población, y la interrupción en la reproducción de las especies afecta la pink alimentaria, ya que cualquier depredador que dependa de esta especie para alimentarse tendrá menos opciones. Debido a estos cambios a gran escala, la contaminación lumínica también puede provocar la proliferación de especies invasoras (por ejemplo, el Cheatgrass, que ha sido Se observa un crecimiento en las zonas urbanas. donde hay más farolas.

¿Cómo pueden los propietarios corporativos de tierras reducir la contaminación lumínica?

Los sitios corporativos, como edificios de oficinas, instalaciones de construcción y fábricas, a menudo incluyen una iluminación inside y exterior excesiva que puede afectar la vida silvestre. Los siguientes consejos pueden ayudar a los propietarios corporativos a reducir la contaminación lumínica y al mismo tiempo garantizar la seguridad de los empleados y del público:

  • Utilice la luz sólo cuando sea necesario. Configure temporizadores o instale sensores de movimiento que apaguen las luces interiores y exteriores cuando el edificio o el exterior no se estén utilizando. Este consejo no sólo sirve para reducir la contaminación lumínica, sino que también ayuda a reducir el consumo de electricidad.
  • Instale persianas en las ventanas para reducir la entrada de luz desde el inside de los edificios.
  • Usar iluminación ámbar o iluminación por debajo de 3000 Kelvins para limitar los efectos perjudiciales sobre la vida silvestre.
  • Mantenga la iluminación lo más cerca posible del suelo. Para luces montadas en pared o poste, use escudos o campanas para dirigir la luz hacia abajo, evitando así el deslumbramiento y la entrada de luz. Además, asegúrese de que la iluminación no esté montada más arriba que el edificio o los árboles cercanos.
  • Baje o apague por completo la señalización exterior, las luces del estacionamiento o la iluminación arquitectónica después de las 11 p.m.

Hacer estos cambios pequeños pero sostenibles en la iluminación de los sitios corporativos puede apoyar la vida silvestre y ayudar a mantener oscuro el cielo nocturno.



Supply hyperlink

comparte en tus redes
Tags

Must-read

Gatito encerrado en una caja sellada después de lo impensable, todavía ve lo bueno en las personas

Una tarde, cuando una joven conducía de regreso a casa después del trabajo, un débil maullido le llamó la atención y la atrajo...

8 excelentes maneras de cuidar a tu cachorro cuando no estás cerca

Cuando planeas irte, lo más preocupante que te viene a la mente es...

Toy Rat Doxie: imágenes, cuidados, rasgos e información

Los Toy Rat Doxies son una raza de perro híbrida relativamente rara que resulta del cruce entre un Dachshund y un Rat...

Recent articles

More like this